Observatorio del 'Jardín de Indianos'
Fecha
Desde 2013
Tipo
Historia
Colaboradores
-
Estado
Financiación
OBJETIVOS
Estudio de los principales aspectos paisajísticos, arquitectónicos, artísticos, históricos y sociológicos que componen el jardín de indianos. Catalogación de este tipo de jardines con el fin de preservar y promover el valor de estos jardines como valor patrimonial y cultural del Principado de Asturias.
EL 'JARDÍN DE INDIANOS'
Los jardines de indianos en Asturias representan una parte importante de la historia, la cultura y el arte asturiano. Estos jardines fueron construidos por asturianos adinerados que regresaron de América, trayendo consigo nuevas ideas y estilos que influenciaron la arquitectura, el arte y la cultura asturiana. Con ellos sus propietarios representaban su estatus y su deseo de mostrar riqueza y buen gusto.
Los jardines de indianos son generalmente grandes e incluyen una amplia variedad de especies vegetales, árboles exóticos traídos expresamente desde el continente americano y flores ornamentales autóctonas. Cuentan con fuentes, esculturas y otros elementos artísticos que reflejan la riqueza y el gusto del propietario. Los jardines indianos también son significativos desde una perspectiva artística. Combinan diferentes elementos y estilos de diseño, como el modernismo, el art decó y el romanticismo, creando una estética única y ecléctica. Además, los jardines en sí mismos son obras de arte, con sus plantas, esculturas y fuentes creando un paisaje específico y visualmente atractivo.
LINEAS DE TRABAJO
-
Establecer relaciones con agentes que puedan aportar datos y conocimientos relevantes para enriquecer la investigación y así contar con una base de información sólida. Autores, instituciones públicas y privadas, archivos históricos y fotográficos, así como todo cualquier otro rastreo bibliográfico disponible.
-
Comunicar y difundir el proyecto de la investigación mediante la creación de contenidos divulgativos, apariciones en medios especializados y colaboraciones con otras instituciones interesadas.
-
Búsqueda de financiación, pública o privada, para generar alianzas estratégicas y conformar un equipo de investigación específico que permita avanzar en la investigación.
-
Avanzar con el estudio y documentación de las características, composición y elementos que conforman este tipo de jardines en Asturias, a fin de preservar su herencia cultural.
-
Colaborar en la conservación y promoción del patrimonio y trabajar conjuntamente con las instituciones y agentes implicados, públicos y privados, en la protección y puesta en valor de estos jardines como parte del patrimonio cultural y paisajístico de la región.
Colabora con nosotros: dlab@dstudio.es
NUESTRA EXPERIENCIA
Nuestro compromiso con la preservación del patrimonio paisajístico y cultural asturiano nos ha llevado a realizar un trabajo riguroso cuando nos hemos enfrentado a la rehabilitación de estos jardines. Nuestro enfoque ha consistido siempre en respetar la historia y esencia de cada uno de estos jardines. Nuestro trabajo en todos los casos ha comenzado con una exhaustiva investigación sobre la evolución, uso y valor patrimonial de cada uno de los jardines, incluyendo la consulta de fuentes primarias y secundarias, entrevistas con personas relacionadas con los mismos y la revisión de numerosos archivos históricos.
PRENSA
EL COMERCIO: Un observatorio para rescatar el jardín indiano
TPA (en castellano): Investigar para rehabilitar jardines de indianos
TPA (n'asturiau): Investigar pa rehabilitar los xardinos indianos
AGRADECIMIENTOS
Ayuntamiento de Llanes, Asociación 'Doc. Llanes', Fundación 'Archivo de Indianos', El Comercio, La Nueva España, Televisión del Principado de Asturias, José Antonio Anca Gómez, Jose Volado, Javier Morán Sobrino, Gloria Pomarada.