Redefiniendo el paisaje: un nuevo proyecto en colaboración con BALZAR

Fecha
Febrero 2025
Tipo
Noticias
Domesticar un paisaje sin despojarlo de su esencia. Ordenarlo sin imponerlo. Este es el reto de nuestro nuevo proyecto en La Moraleja, en el que la arquitectura y el paisaje no funcionan como elementos separados, sino como un todo en permanente conversación. La parcela, con su topografía desigual, nos obliga a un ejercicio de precisión en el que cada intervención debe encajar con la misma naturalidad con la que las encinas centenarias se han asentado en este territorio.

Nos embarcamos en nuevo proyecto que busca redefinir la interacción entre el entorno construido y el natural. Nuestro estudio de paisajismo, DSTUDIO, en colaboración con el reconocido equipo de arquitectos BALZAR, se embarca en un proyecto que abarca algo más de una hectárea en La Moraleja (Madrid).
El edificio diseñado por el equipo de arquitectura se integra con maestría y elegancia en el terreno, adaptándose a los desniveles y abrazando las condiciones del lugar sin alterar su carácter. Su solidez volumétrica contrasta con su delicada inserción en la topografía, convirtiéndose en un referente dentro del paisaje sin violentarlo. Nuestro trabajo de paisajismo no busca enmarcar la arquitectura, sino acompañarla. El jardín que estamos diseñando debe surgir con la misma sutileza con la que emerge la piedra del terreno.
La complejidad de este proyecto de paisajismo no radicará solo en la transformación el espacio, sino en hacerlo sin que se perciba nuestra huella. Queremos generar la sensación de que el paisaje siempre estuvo ahí, de que la intervención no ha sido más que una ordenación imperceptible de elementos preexistentes. Diseñar para que la mano del paisajista tenga la justa presencia, para que la naturaleza parezca haber tomado por sí misma cada una de sus decisiones. Este equilibrio entre orden y naturalidad se traducirá en la generación de recorridos funcionales en las zonas de mayor tránsito, permitiendo la conexión fluida con la arquitectura. En otras áreas, la experiencia será más libre, dejando que el usuario explore el jardín sin imposiciones, descubriendo puntos de vista estratégicamente dispuestos para captar lo mejor del entorno. No queremos un jardín que se recorra, sino un paisaje que se habite.
UN JARDÍN QUE SE TRANSFORMA
La estacionalidad será clave en este diseño. No se trata solo de conservar la esencia del paisaje, sino de amplificar sus momentos de esplendor. Cada estación tendrá sus propios hitos, sus picos de belleza en los que el jardín mostrará su mejor versión sin recurrir a artificios. La primavera explotará en una composición medida de floraciones estratégicas; el verano ofrecerá cobijo y frescura bajo las copas de las encinas; el otoño revelará estructuras, texturas y ocres que resalten la profundidad del paisaje; y el invierno, con su aparente pausa, destapará la esencia de los volúmenes y la arquitectura del vacío. La clave estará en maximizar estos ciclos naturales sin alterar su ritmo, sin forzar contrastes que no existan en la paleta original del entorno. Será un jardín que evolucione sin perder identidad, que celebre el paso del tiempo en lugar de resistirse a él.
UNA VISIÓN COMPARTIDA
La sinergia entre DSTUDIO y BALZAR se basa en la búsqueda de una filosofía de diseño común. BALZAR se distingue por su enfoque en la creación de experiencias arquitectónicas únicas, donde la sencillez y la autenticidad son pilares fundamentales. Su arquitectura se apoya en la tradición para reinventar sus claves y mirar hacia el futuro, creando formas elementales que permiten que la luz y la materia encuentren su máxima expresión en los espacios.
Esta perspectiva resuena profundamente con nuestra propia visión del diseño en DSTUDIO, donde entendemos el paisajismo como una disciplina que trasciende la estética para convertirse en una herramienta de conexión entre las personas y el entorno. Al igual que BALZAR, valoramos la autenticidad y la integración del entorno natural en cada uno de nuestros proyectos, buscando siempre soluciones que respeten y potencien la biodiversidad local.