Un proyecto de turismo rural

Fecha

2020

Ubicación

Ávila (España)

Tipo

Hospitality

Árboles

126

Superficie

20.700 m2

EL TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD

El turismo rural sostenible ha ganado cada vez más importancia en los últimos años, especialmente en un contexto donde la conservación del medio ambiente y el bienestar social se han convertido en temas cruciales en el ámbito global.

Un proyecto de arquitectura exterior que tiene en cuenta la sostenibilidad, la relación con el paisaje y la historia del lugar, y promueve la colaboración con las comunidades locales, es un ejemplo perfecto de cómo el turismo puede transformarse en un motor de desarrollo socioeconómico y cultural. En este caso, al involucrar a las personas que residen en los pueblos cercanos en el proyecto turístico, se fomenta el intercambio cultural y se promueve la comprensión mutua entre visitantes y residentes, enriqueciendo así la experiencia turística.

Esta interacción social puede fortalecer las relaciones dentro de la comunidad y generar un sentido de pertenencia y orgullo local, consideraciones fundamentales para la construcción de identidades colectivas. Además, al compartir sus conocimientos y habilidades, los residentes locales pueden contribuir al proyecto, generando una dinámica de colaboración y empoderamiento.

INTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN DEL PAISAJE NATURAL

El paisajista y teórico Ian McHarg (1969) en su libro Design with Nature plantea la importancia de integrar la planificación y el diseño del paisaje en función de las características naturales del territorio. McHarg defiende un enfoque que busca la conservación y regeneración del paisaje, promoviendo la adaptación de la arquitectura a las condiciones del entorno y a las necesidades ecológicas de la zona.

La propuesta inicial de nuestro estudio fue situar las cabañas a lo largo de la ladera de la montaña con el objetivo de crear un espacio en contacto con la naturaleza y generando el mínimo impacto en el entorno. Tomamos la decisión de no permitir la tala y desbroce de ninguna especie de árbol o arbusto durante todo el proceso de construcción. Este enfoque, que implica una mínima intervención humana, es esencial para garantizar la preservación del ecosistema y la biodiversidad en el área del proyecto.

Esta filosofía de diseño también tiene beneficios en términos de eficiencia energética y aprovechamiento de los recursos naturales. Al tener en cuenta la exposición al sol, se garantiza que las cabañas aprovechen al máximo la luz natural y el calor, reduciendo la necesidad de energía artificial para iluminación y calefacción. Además, al minimizar el impacto en el terreno y la vegetación, se promueve la infiltración del agua y la prevención de la erosión del suelo.

Creemos además que el enfoque de nuestro proyecto podría tener un efecto positivo en la educación y concienciación ambiental de los turistas, lo que a su vez puede contribuir a la promoción de prácticas más sostenibles en otros aspectos de sus vidas.

La Loma V2.jpg

"Evitaremos la tala y desbroce de cualquier especie de árbol o arbusto durante todo el proceso de construcción"